viernes, 30 de septiembre de 2011

Easy come, easy go.

Hoy levanto mi copa por todos aquellos que dijeron que estarían ahí siempre, y que hoy no están a mi lado.
Me mintieron. Pero es que ellos mismos se lo llegaron a creer. Y no les culpo por ello, porque de la misma manera, muchas personas podrían decir lo mismo de mí.

Pero las personas vienen y se van. Y eso es lo que en el fondo, nos enriquece. No puedes atarte y limitarte. A cuántas más personas conozcas, mejor.

Aunque en principio pueda ser doloroso perder la relación con personas que en su día fueron tus amigos, luego conoces a otras personas diferentes (ojo, ni mejores ni peores: diferentes). No se trata de sustitución. En cada etapa de la vida estarás ligado a distintas personas. Y quien sabe, dentro de un tiempo vuelvas a coincidir con personas que quedaron atrás.

No sabes que te depara el futuro, puesto que no existe camino: se hace el camino al andar.
Por lo pronto, improvisemos.

martes, 20 de septiembre de 2011

Revolutions start when someone crosses the line.

Si bien todo el mundo miente, tú eres el primero en hacerlo. Pero ahora los tiempos cambian, puedes dar la cara y enfrentarte al mundo con la cabeza bien alta. Decir las cosas tal y cómo son, aunque duelan.

No te conformes a ser como los demás. Si no te gustan las cosas, cámbialas. Si empiezas por cambiarte a ti mismo, podrás cambiar el mundo.

Las Revoluciones empiezan desde dentro, y eso significa empezar por uno mismo.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Would I lie to you?!

Mientes, si dices "sí" me mientes, si dices "no" me mientes, y si callas.... también mientes.

Todo el mundo -sin excepción alguna- miente, todos tenemos secretos y ocultamos cosas. No por placer, ni por el qué dirán, ni siquiera por desconfianza...

Mentimos, porque en el fondo, queremos que haya algo que le sea oculto a la gente, o a una persona en particular. Queremos mantener una mínima privacidad y evitar entregarnos al 100% a las personas.

De ése modo, creemos que es más difícil que otra persona pueda hacernos daño. Por una parte, es lógico: si no nos conocen mucho, no saben por dónde atacar....

Pero por otra parte, eso favorece a que nos puedan hacer daño involuntariamente: si no te conozco bien, puedo decir/hacer algo que pueda ofenderte o dolerte, pero yo nunca he sabido que tú te lo podrías tomar mal.

En ese momento, te das cuenta de que todos los seres humanos somos tan asquerosamente iguales...

Parecen tan peligrosos.... pero lo único que tienen es miedo.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Shake it, shake-shake it!

Te hace feliz, te ayuda a olvidar. Bajo sus efectos, eres otra persona. Otra persona mejor, una persona feliz. Nunca cansa. Mueve el mundo y junta a la gente. Este planeta sería inhabitable sin música. Es la mejor droga.

 No hay música mala ni música buena: es simplemente música. Para todas las edades, para todos los colores, para todos los sexos, para todas las religiones. Para cantar, para bailar, para relajar, para movilizar, para soñar.
Music rules the world.

Remember, I'll always be true.

Existen días, en los que estás en la cresta de la Ola. El Sol te ciega, pero una brisa fresca acaricia tu cara. Estás tan a gusto y de tan buen humor, que no prestas atención a nada más.

Esos días, son los mejores. Aprovéchalos mientras puedas, porque, aunque parezca imposible, nada te puede amargar. También te recomiendo, que ayudes a los que te pidan ayuda, que sonrías a la gente y procures hacerles felices. Porque tú lo eres, y ese es el primer paso para repartir felicidad y amabilidad.

Llegarán otros días: días ácidos, días grises, y otras veces serán días a secas. Pero siempre tendrás el recuerdo de los días felices, y eso es algo que nadie te podrá quitar. Dicho recuerdo, será lo que te ayude a superar malos momentos, porque -no lo dudes ni un instante- sabes que aún quedan muchos días felices por venir.

martes, 13 de septiembre de 2011

Dancing in the moonlight.

Huye, huye mientras puedas, a ese mundo que sólo tú conoces. Porque las ideas no mueren, y si quieres tu mundo tampoco morirá. Ni las personas que en él habitan.

Siento decirte que conforme vayas creciendo, tus visitas a ese mundo serán cada vez menos, y más breves. Porque, en la mayoría de ocasiones, ese mundo y la realidad no son compatibles. Pero aún así, no tires jamás las llaves... porque siempre podrás hacer una pequeña visita antes de irte a dormir.

Times are hard for dreamers.

Life is Unfair.

En esos días que te das cuenta, que el mundo está repleto de injusticias y de dolor. Que hay muchas personas que sufren sin merecerlo y tú no puedes hacer nada para evitarlo. Porque no depende de ti.

Y con sufrimiento no digo que les dejen sus novios o que les vaya mal un examen. Hablo del verdadero sufrimiento.

Niños que sufren acoso en el colegio, niños de los cuales abusan, mujeres maltratadas, personas que se quedan sin hogar.... y esto es sólo una pequeña pincelada.

Hoy he quitado la venda de mis ojos, y me he dado cuenta, una vez más, de que mis problemas son insignificantes.

La verdad, ni siquiera tenía planeada esta entrada un tanto amarga. Pero no estoy escribiendo yo, sino mi corazón.

Llevo ya demasiado tiempo aguantando la hipocresía de la gente, las quejas por vicio. Somos una sociedad quejica, llorica y desagradecida. Por no hablar de egoísta.
¿Cuántas veces los actos caritativos se han hecho para que nos contemplen? (Éste no es mi caso, pero desgraciadamente conozco gente así).
Y mucho hablar de víctimas de desastres a las que vais a ayudar, pero luego no sois capaces de regalarle una sonrisa a alguien que la necesita. Si queréis cambiar el mundo, empezad por ayudar a los de vuestro alrededor.

La triste realidad es que todos tenemos a alguien relativamente cercano que sufre. Y no hacemos nada.

Solo hablar, hablar, hablar y hablar.

It don't mean a thing, 'cause talk is cheap.


lunes, 12 de septiembre de 2011

What if you lose?

No todo depende de nosotros. Lo queramos o no, siempre existe la probabilidad de que cualquier cosa, por muy premeditada que esté, falle. Y no sólo las cosas, sino también las conductas.

¿Cuántas veces no nos hemos sorprendido a nosotros mismos, haciendo cosas que pensábamos que nunca haríamos? ¿Cuántas veces nos hemos asustado de nuestros propios pensamientos, porque no nos hemos reconocido? ¿Cuántas veces nos hemos arrepentido de decir algo, inmediatamente después de haberlo dicho?

Es por ello, que defiendo la idea de que el ser humano es impredecible. Eso me hace ser un poco -bastante- desconfiada. Me puedo esperar cualquier cosa de una persona, y no lo hago porque piense que esa persona sea mala gente o algo así, sino porque soy tan rematadamente precavida que me intento preparar para cualquier sorpresa.

¡Ilusa de mí! 

Día tras día las personas no dejan de sorprenderme. Incluso yo misma lo hago.

Intento buscar explicaciones para las sorpresas en las conductas, pero todo es en vano. No seguimos un patrón fijo. No se nos puede encasillar.

Y ante tanta abstracción, toda precaución es poca.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Oh! Gravity

En esos días en que te cuesta conciliar el sueño, todo esfuerzo por tratar de cerrar la puerta de tu imaginación es en vano.

Empiezas repasando los sucesos del día, las cosas que te han hecho sentir bien/mal, las cosas que te habría gustado decir/callarte, analizas a las personas con las cuáles has compartido la jornada.... Y, sin darte cuenta, una cosa lleva a la otra, y terminas recordando cosas de tu pasado, o imaginando el futuro.

Pero en ocasiones -más bien pocas- tu mente empieza a cuestionarse cosas serias, cosas transcentales. Comienzas a filosofar, a plantearte dudas, subiendo poco a poco de nivel, inventando o respaldando teorías.... Hasta llegar a la cumbre: Lo infinito.

Una vez llegado a ese punto, te das cuenta de que no puedes continuar. De que hay algo que te agobia de ese concepto. Quieres entenderlo pero no puedes. Cierras los ojos y no puedes imaginarlo. Tu cerebro rechaza el concepto de lo infinito, pero aún con todo... es algo tan misterioso, y está tan lejos de tu alcance... que no puedes evitar sentirte impresionado.

Y entonces, te sientes pequeño.... muy muy pequeño. Limitado.

Preso de tu realidad, mediocremente cuadrimensional.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Ever get the feeling you've been cheated?

Bueno, bueno... La entrada de hoy no es tan filosófica como la primera de todas. Este no es, ni mucho menos, un blog filosófico (ni nada por el estilo).

Hoy querría recomendar otro blog, que aunque esté ya inactivo, lo parte. Se llama Punks in Parkas.

Alterna entrevistas a grupos, con buena musiquita para descargar y opiniones del chico que solía escribir el blog. A mí, personalmente, me cae en gracia. Así que, para quien guste, aquí está. http://punksinparkas.blogspot.com/

Me gustaría destacar una frase de dicho blog que me ha calado hondo. Dice así:

"Todo punk debe odiar a la élite punk, ese esnobismo invertido, ese soy-más-callejero-que-tú."
 
Me recuerda a los chicos de 15-16 años de la entrada anterior. Sin más.


jueves, 8 de septiembre de 2011

Young Folks.

Cuenta la leyenda, que una vez, hace muchos años, unos chicos de 15-16 años estaban en contra del sistema. Su lema era "combate lo ke te oprime", y su manera de rebelarse consistía en ir al revés que todo el mundo.

En cualquier lugar llamaban la atención, ya fuera por sus pintas extravagantes, sus cabellos de colores, o su actitud desafiante. Parecían violentos, pero entre ellos se querían. Eran una gran familia.

Odiaban a los adultos, a los pijos, a los emos, a los canis, a los políticos, a la policía... Pero sobretodo, a los nazis. Llenaban las paredes de los barrios con anarquías e himnos de la CNT. Se encargaban de tachar todas las esvásticas. Llenaban las manifestaciones. Iban a conciertos y consumían cosas de dudosa legalidad. Su manera de demostrar la amistad consistía en poguear a lo basto, y no solían callarse lo que pensaban.

La música les llenaba. Vivían despreocupados y cegados por los Sex Pistols. Y a su modo, eran felices.

Eran felices porque creían que podrían cambiar el mundo. 

Hoy, esos chicos, son adultos. La mayoría están amargados trabajando/estudiando. Ya no protestan, sino que se conforman con lo que la vida les quiere dar. Cuando van por las calles y se cruzan con chicos punkies que les recuerdan a como ellos eran antes... no pueden evitar odiarles.

Les odian porque recuerdan el día en que despertaron de su sueño. Que vieron que no podrían cambiar la sociedad. Que quitaron sus pósteres de la Polla Records, Kortatu y Piperrak, y renunciaron a sus ilusiones.

Pero aún con todo, y pese a su evidente cambio, no pueden evitar una sonrisa al ver sus viejas fotos, escuchar su vieja música y recordar sus viejos recuerdos. Recordar esas ganas de comerse el mundo, cuando pensaban que eran libres, y que no había límites.

Vivían engañados, pero eran felices. 

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Harder.Better.Faster.Stronger.

Dicen las malas lenguas, que lo que no mata, engorda. O si no, te hace más fuerte.

Cuando llegan días grises, días tristes, todos tenemos nuestras vías de escape. Para unos,el plan perfecto consiste en comer helado y ver películas románticas (sí, lo sé, es 100% típico en las películas americanas, pero no voy a ser yo quien juzgue eso, puesto que hay gente para todo). Otros pintan, hacen puzzles, se vician a algún juego, o qué se yo.

Sé de personas a las que les sorprende mis vías de escape, e incluso que me critican por ello. Personalmente, defiendo la libertad de opinión, así que me la suda bastante lo que puedan pensar.

No sé si mis "vías de escape" son buenas o malas, si me perjudican o me benefician. Lo que sí sé es que en mi mundo me siento mejor, que metida en un gran grupo de punkies/skinheads que hacen pogo me siento mejor, que agarrada un momento a la cola del viento me siento mejor. Que si me olvido de poner los pies en el suelo me siento mejor.

¿Que esto no puede ser bueno?
En mi mundo, sí.

martes, 6 de septiembre de 2011

Circles.

¿Sabes? Las personas de tu alrededor son las que te hacen ser como eres. No existe la originalidad al 100%. Todos somos la suma de las personalidades de los que nos rodean, a ello se le añade gran parte de las impresiones adquiridas en el pasado, sobre las personas que estuvieron a nuestro lado y que en cierto modo nos han influido en algún pequeño/gran aspecto de nuestra vida.

Aun así, nada es estable. Continuamente adquirimos rasgos de personalidad, conductas, opiniones, y desechamos otras. Cambiamos continuamente. Por lo cual me atrevo a decir que los seres humanos no somos fiables.  

Y me incluyo en el saco.

Sé que si hoy pienso una cosa, quizá mañana piense otra. Y lo que hoy es blanco, mañana será negro… O Rojo. Azul. Verde. Amarillo. 

Por eso me dejo llevar… soy plenamente consciente de ello. Que nada es eterno. Que los que están a mi lado, mañana puede ser que no sepan quién soy.

Porque cada segundo cambio. No tengo gustos. No tengo color. No tengo sabor. No tengo ni identidad.

Aparte del tema legal de papeleo y cosas varias… No tenemos identidad. Quizá en un período de tiempo concreto los cambios no sean apenas perceptibles, pero no se puede clasificar a una persona en la totalidad de su ciclo de vida. 

Por ello, no somos concretos. Somos más abstractos de lo que podamos imaginar.